En los últimos años, muchos aficionados a la notafilia quizá hayan podido reparar en unos curiosos
billetes más parecidos a estampas o cromos que al papel moneda al uso. Suelen resaltar por
muchas razones, pero sobre todo por su colorido, en muchos casos similar a las viñetas de un
cómic, así como por una prominente letra gótica.
Se trata del notgeld, o dinero de emergencia alemán emitido durante la Primera Guerra Mundial y
los primeros años de la República de Weimar, entre 1914 y 1923. En un principio, el gobierno
alemán permitió a instituciones locales, empresas y comercios emitir sus propios vales para paliar
la escasez de circulante propia de un periodo de dificultades económicas como es el de una
economía de guerra. No obstante, lo que en un principio debía ser dinero de necesidad se acabó
convirtiendo en un auténtico fenómeno social, destinado a fines distintos como el coleccionismo y
la promoción turística.
Ya antes de que terminara la guerra en 1918, los billetes locales de emergencia comenzaron a
ganar en variedad y diseños, incluyendo homenajes a edificios emblemáticos, paisajes o
personajes históricos. Esta variedad se multiplicó en los primeros años de la posguerra, de tal
forma que las temáticas resultan hoy inabarcables: no solo quedaron representados signos de
identidad local como heráldica o monumentos locales sino también acontecimientos históricos,
humor, actividades comerciales e industriales, referencias a problemas sociales o económicos,
alusiones a la guerra de 1914 y sus consecuencias, o incluso eventos sociales, culturales y
deportivos. Es muy difícil, por no decir imposible, “completar” una colección de notgeld en el
sentido estricto de la palabra, ya que existen decenas de miles de variedades.
El último notgeld coincidió con la hiperinflación de 1922-23, periodo en el que la tasa mensual de
inflación llegó al 29500 %, duplicándose los precios en 3,7 días. El valor del otrora poderoso marco
alemán se desplomó hasta niveles desconocidos, llegando a emitirse billetes con valores faciales
situados en los billones de marcos, hecho que aparece reflejado (a veces con un toque de humor,
otras con ciertas dosis de melancolía) en muchas emisiones locales también.
“Millones de marcos y marcos de millones”, publicado en Junio de 2025 por la editorial Círculo
Rojo, trata de ofrecer a los coleccionistas una guía básica para comprender mejor el dinero
notgeld, explicando el contexto histórico y económico en el que surgió, los tipos principales
emitidos, y el significado social y cultural que tuvo en este apasionante periodo de la historia de
Alemania.