Lote 1293
Fecha subasta
25-06-2025 15:00 CET
Finalizada
Precio salida 5.500 €
Adjudicado 5.500 €
FELIPE II
FELIPE II (1556-1598). 1/2 ducatón. Milán. S/F. Busto a izq., detrás roseta. R/ San Ambrosio entronizado agitando látigo, a sus pies arrianos. AR 17,83 g. 33,9 mm. Crippa-18A; Olivares-56. Ligera plata agria. MBC. Muy rara.
Categorias
NumismáticaLa presente moneda fue acuñada en 1556 y, siguiendo a Filipo Argelati (De Monetis Italiae Variorum Illustrium Virorum Dissertationes, III), circulaba con un valor de 11 dineros, correspondientes a una pureza de 916,66 milésimas y un peso teórico de 18,526 g. Carlo Crippa (Le Monete di Milano Durante la Dominazione Spagnola) afirma que esta moneda pertenece a la misma serie del ducatón del monarca con el atlas cargando el mundo al reverso, moneda señalada por José Manuel Olivares (Acuñaciones a martillo de dominio Español) como “Ducatón conmemorativo de la proclamación del monarca en Milán” por su reverso idéntico a las medallas de proclamación de Felipe II en otras cecas europeas, realizadas por G. P. Poggini. Por lo que este medio ducatón debe ser considerado, asimismo, como moneda de proclamación. La factura de esta acuñación es atribuible a León Leoni, ya que los arrianos que se encuentran a los pies del santo son idénticos a los titanes del reverso de los grandes escudos de Carlos V en la misma ceca, obra del citado artista. Desde la publicación del libro de Carlo Crippa antes citado, se ha sostenido la teoría y errónea tendencia de llamar a estas piezas medios escudos y a sus múltiplos, escudos. Esta teoría es incorrecta, pues estaba basada, según Crippa, en la falta de documentos previos a Felipe III conteniendo la denominación ducatón, si bien José Manuel Olivares demostró en su obra (op. cit., pp. 85 a 88) y en un previo artículo publicado en la Gaceta Numismática de diciembre de 1999 que existe un documento emitido por Laelius Iuditanus, secretario del Magistrado ordinario de Milán. donde se denomina expresamente “Ducatones” a los grandes escudos de Milán de Felipe II. De esta acuñación se conocen otros ejemplares, de menor rareza, manteniendo la misma tipología pero sin roseta en el campo, con un peso teórico de 16,792 gr. Se trata, por tanto, de una moneda diferente, acuñada después (1557) de la que se presenta, y de la que existe una rarísima variante en la que el santo aparece sin el látigo en su mano derecha.
Lotes recomendados
Confirme su puja máxima
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Confirme su puja máxima
Está pujando por
€