Seleccionar página
subasta monedas

La placa epigrafiada que presentamos con el n° de lote 2009 es la misma que ofrecimos en la Subasta 156, de 5 de marzo de 2020, con n° de lote 2060. Dicha pieza fue intervenida cautelarmente el día 2 de marzo de 2020 por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Judicial, quedando depositada en las dependencias de esta casa. El fundamento de la mencionada actuación radicaba en el posible origen ilícito en la adquisición de la pieza. En el Oficio firmado por el Ins­pector Jefe con fecha 24 de abril de 2020 se recoge un informe realizado por D. Rafael Sabio González, conservador del Museo de Arte Romano de Mérida, valorando la pieza en 20.000€. Asimismo, se aportaba una propuesta de adquisición por parte del Estado en esta misma cantidad firmada por Dña. Paloma Cabrera Bonet (D.E.P.), entonces Jefe del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional.

comprar monedas

Casi un año más tarde, el 9 de febrero de 2021, la Brigada de Patrimonio Histórico se presenta en nuestras oficinas y extiende un acta de retirada quedando la pieza bajo su posesión. Diez días después, el 19 de febrero, el Cuerpo Nacional de Policía emite un comunicado en su sala de prensa, del que se hacen eco los principales medios de comunicación del país, anunciando la recuperación de la pieza y destacando la importancia de la operación y del documento intervenido. Este comunicado es, cuanto menos, contradictorio, ya que, si tal era la magnitud del asunto, no debiera haber permaneci­do en nuestro poder durante 11 meses tras su intervención.

Posteriormente, con fecha 14 de mayo de 2021 el Juzgado de Instrucción n° 30 de Madrid resuelve que la placa debe ser devuelta a su legítimo propietario. Por motivos que desconocemos, y ante nuestra perplejidad tras el daño gratuito generado, los organismos públicos implicados no interponen recurso alguno y dicho Juzgado archiva la causa con fecha 8 de septiembre de 2021, siéndonos devuelta la pieza.

En lo que a esta actuación se refiere, es imprescindible mencionar la figura de un conocido catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla a quien se abrieron las puertas de esta casa para realizar un profundo análisis de la pieza. En su estudio, «Un Senado consulto del año 14 d.C. en un epígrafe bético» cita textualmente: «La historia vuelve a repetirse», «anticuarios que actúan así como coparticipes de un criminal e irreparable expolio criminal» o «en esta última actuación, en la que hemos tenido un directo protagonismo…» refiriendo su ataque al comercio de antigüedades y a nosotros en particular. Pues bien, es precisamente su desafortunado papel principal en este asunto el que ha impedido que el Estado Español haya podido adquirir la placa que aquí se presenta. Actuaciones y comentarios tan radicales e infundados gene­ran, en ocasiones, consecuencias opuestas a las que se pretenden.

Debemos recordar al mencionado catedrático, en alusión a su aberrante cita «mercado clandestino por definición» que el coleccionismo surge ya en Asiria y el Antiguo Egipto, con colecciones como las de Asurbanipal o Nabucodonosor y, posteriormente, continúa en Roma con las de Julio César, Augusto o Adriano entre muchos otros. Que ilustres personajes tales como Petrarca, Cosme de Medici o la familia Rothschild en 1753 han formado importantes colecciones y que, por citar un ejemplo, el Museo Británico se funda con la donación que Sir Hans Sloane realiza de su colección privada. Por tanto, obviar la enorme labor del coleccionismo en la conservación del patrimonio histórico es tan atrevido como igno­rante.

Debemos incidir en que el Estado Español pudo haber ejercido el derecho de tanteo cuando la pieza salió a subasta en marzo de 2020 y, seguramente, por un precio muy inferior al que la podrá adquirir ahora después de la enorme publici­dad que ha recibido. Es norma ineludible de esta casa actuar con rigor, prudencia y transparencia. Lo que no vamos a tolerar es un atropello tan lamentable y bochornoso como el que se ha pretendido en esta ocasión, tratando de intervenir ilícitamente una pieza que es de propiedad privada y empañando el nombre de esta casa de subastas.

A tenor de estos acontecimientos, resulta evidente que desde ciertas instituciones se continúa sin aceptar la existencia de un circuito legal de compraventa de antigüedades que, afortunadamente, es cada vez más sólido y estable. La colaboración entre el sector público y el mercado, como agentes fundamentales en la protección del patrimonio histórico, es constructiva y necesaria.

Al igual que ha ocurrido en ocasiones anteriores con las tablillas mesopotámicas (véase el catálo­go 127 de 10 de noviembre de 2011) y con el documento de Zaragoza (véase el catálogo 137 de 6 de marzo de 2014) se ha vuelto a demostrar el buen hacer de esta casa y del poder judicial, en tanto en cuanto su misión es garantizar la fortale­za del sistema democrático. Por ello, continuaremos en esta dirección, reiterando que los ataques infundados no son gra­tuitos y actuando con toda la fuerza que permita la ley por el bien del Patrimonio Histórico y del coleccionismo.

En cuanto a la descripción de la pieza, se trata de un fragmento de placa epigráfica de bronce correspondiente a un epígrafe jurídico romano con inscripción en latín. El frag­mento a su vez se encuentra partido en tres partes contiguas, dos superiores y una inferior. Las dimensiones son de 18,7 cm de altura máxima, 15,1 cm de ancho por la parte superior y 10,2 cm por la parte inferior. En la parte superior de la placa se conserva un taladro de 7 mm de diámetro para fijación de la inscripción a una pared.  El texto, en letras mayúscu­las, grabadas por percusión, se compone de una primera línea claramente diferenciada de las siguientes trece líneas, por ser su módulo de un tamaño muy superior. Además, esta primera línea también se diferencia del resto en que esta separa­ da del cuerpo del texto por una franja sin grabar delimitada por dos finas líneas incisas horizontales. La transcripción de la placa es la siguiente:

 (…)PEIO · COS . / (…)VI· SVB · SIGNIS ·SVNT · QVAM/

(…) M · AVG ·PATRI · PRAES TITERVNT/ (…) VE · OBSEQVIVM · TI · CAESARI/

(…) ESTARE ·VOLVERI NT · IDQVE · EOS (…)/ TI · CAESARIS · AVGVSTI · FACERE /

(…) + I · COMM ODA · EORVM · MAGN/ (…) NT · SED · ETIAM ·QVIA · AVCTO/

(…) +A· VECTIGALIA · INSTITVEREN/

(…) +ARE · EX · PATRIMONIIS · OM/

(…) IMVL · CVM · MISSIONE/

(…) TITVVM · PROPONERETVR/

(…) SE · EX(-)TIRIS · GENTIBVS/

(…) EQVE · P R · SVNT · QVAM.

Adjunta análisis XRF realizado por el laboratorio SGS Tecnos.

Referencias bibliográficas sobre esta pieza:

–     A. Caballos Rufino, «Un senadoconsulto del año 14 d.C. en un epígrafe bético». Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, 219 (2021), pp. 305-326.

–        P. Rothenhofer, «Emperor Tiberius and His praecipua cura in a New Bronze Tablet from AD1 4». Gephyra 19 (2020), pp. 101-110.

Autor: Jesús Vico Belmonte

El bautismo de Constantino El Grande

El bautismo de Constantino El Grande

Constantino I, también conocido como Constantino el Grande (27 de febrero de 272 - 22 de mayo de 337), ascendió al trono del Imperio Romano en 306 y reinó hasta 337. Fue el primer emperador romano que se convirtió al cristianismo y desempeñó un papel importante en la...

Canonización de Juana De Arco

Canonización de Juana De Arco

Juana de Arco (c. 1412 - 30 de mayo de 1431) es una santa patrona de Francia. Es conocida por su participación en el asedio de Orleans y su determinación para asegurar la coronación de Carlos VII de Francia en medio de la Guerra de los Cien Años. Al afirmar que la...

Luis XVI accede al trono

Luis XVI accede al trono

Luis XVI (23 de agosto de 1754 - 21 de enero de 1793) fue el último rey de Francia antes de la Revolución Francesa. Su incapacidad para gobernar con eficacia y su falta de compromiso condujeron a su ejecución y a la proclamación de la nueva república. Primeros años...

La Exposición Mundial de 1851

La Exposición Mundial de 1851

La Gran Exposición de las Obras de la Industria de Todas las Naciones, también conocida como la Gran Exposición o la Exposición del Palacio de Cristal, fue una exposición internacional que tuvo lugar en Londres, del 1 de mayo al 15 de octubre de 1851. Fue la primera...

El nacimiento de Napoleón III

El nacimiento de Napoleón III

Napoleón III, también conocido como Luis Napoleón Bonaparte (20 de abril de 1808 - 9 de enero de 1873) fue el primer Presidente de Francia de 1848 a 1852, y el último monarca de Francia como Emperador de 1852 a 1870. Durante su gobierno promovió la industrialización y...

Leyes de Abril, 11 de abril de 1848

Leyes de Abril, 11 de abril de 1848

Las Leyes de Abril, también conocidas como Leyes de Marzo, fueron firmadas por el emperador Fernando I de Austria el 11 de abril de 1848. Se trataba de un conjunto de leyes destinadas a modernizar el Reino de Hungría y convertirlo en un estado-nación democrático...

La Batalla de Maipú, 5 de abril de 1818

La Batalla de Maipú, 5 de abril de 1818

La Batalla de Maipú se libró cerca de Santiago de Chile entre rebeldes sudamericanos y realistas españoles durante la Guerra de la Independencia de Chile. Los rebeldes liderados por José de San Martín derrotaron a las fuerzas españolas y lograron la independencia del...

La Ley del Sello de 1765

La Ley del Sello de 1765

La Ley del Sello, también conocida como Ley de Derechos en las Colonias Americanas, fue una ley del Parlamento de Gran Bretaña que impuso un impuesto directo a las colonias británicas de América. La ley fue muy impopular en las colonias y se convirtió en un...

Marco Aurelio emperador, 7 de marzo de 161

Marco Aurelio emperador, 7 de marzo de 161

Marco Aurelio (26 de abril de 121 - 17 de marzo de 180) fue un emperador romano de 161 a 180. Se trata del último de los Cinco Buenos Emperadores y de la Pax Romana, una época de relativa estabilidad para el Imperio. También se le recuerda como uno de los filósofos...

El asunto de los venenos

El asunto de los venenos

Tal día como hoy de 1680, Madame Monvoisin -conocida como "La Voisin"- fue ejecutada en París por su implicación en el caso de los venenos. Este asunto fue uno de los casos criminales más sensacionales de la Francia del siglo XVII, ya que involucró a varias adivinas y...

Fallece el explorador británico James Cook

Fallece el explorador británico James Cook

James Cook (7 de noviembre de 1728 - 14 de febrero de 1779) fue un explorador, navegante y capitán británico de la Marina Real Británica. Es conocido por sus tres viajes entre 1768 y 1779 por el océano Pacífico. También fue el primero en lograr el primer contacto...

El domingo sangriento, 22 de enero de 1905

El domingo sangriento, 22 de enero de 1905

El Domingo Sangriento, o Domingo Rojo, hace referencia a una serie de acontecimientos que tuvieron lugar el domingo 22 de enero de 1905 en San Petersburgo (Rusia). Ese día manifestantes desarmados, encabezados por el padre Gapon, fueron tiroteados por soldados de la...

La guerra anglo-zulú, 11 de enero de 1879

La guerra anglo-zulú, 11 de enero de 1879

La guerra anglo-zulú, 11 de enero de 1879 La guerra anglo-zulú (11 de enero - 4 de julio de 1879) enfrentó a británicos y zulúes. El conflicto, desencadenado por diversos motivos, fue un hito del colonialismo en la región y acabó con la independencia de la nación...

El Tratado de Gante, 24 de diciembre de 1814

El Tratado de Gante, 24 de diciembre de 1814

El Tratado de Gante fue el tratado de paz que puso fin a la guerra anglo-estadounidense de 1812 entre el Reino Unido y Estados Unidos. Sus términos establecieron que todos los territorios conquistados debían ser devueltos y que debían ser restauradas las fronteras...

El Tratado de París, 10 de diciembre de 1898

El Tratado de París, 10 de diciembre de 1898

El Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y el Reino de España, también conocido como Tratado de París de 1898, puso fin a la Guerra Hispano-Estadounidense.  Antecedentes: La Guerra Hispano-Estadounidense  La Guerra Hispano-Estadounidense comenzó...

El nacimiento de Tiberio

El nacimiento de Tiberio

El nacimiento de Tiberio, 16 de noviembre del 42 a.C. Tiberio César Augusto (16 de noviembre del 42 a.C. - 16 de marzo del 37 d.C.) fue el segundo emperador romano. Hijo adoptivo de Augusto, le sucedió en el año 14 d.C. y reinó hasta el 37 d.C.  Vida temprana y...

La Conspiración de la Pólvora

La Conspiración de la Pólvora

La Conspiración de la Pólvora fue un intento fallido de asesinato al rey Jacobo I de Inglaterra por parte de un grupo de católicos ingleses de provincias, dirigidos por Robert Catesby y Guy Fawkes. La conspiración consistía en matar al rey haciendo estallar la Cámara...

Muere Gustavo V de Suecia, 29 de octubre de 1950

Muere Gustavo V de Suecia, 29 de octubre de 1950

Gustavo V fue rey de Suecia desde el 8 de diciembre de 1907 hasta su muerte el 29 de octubre de 1950. Fue el rey más longevo de Suecia y el tercero que más tiempo gobernó el país. Además, fue el último monarca sueco en ejercer sus prerrogativas reales y el primer rey...

El Tratado de Viena, 3 de octubre de 1866

El Tratado de Viena, 3 de octubre de 1866

El Tratado de Viena puso fin a las hostilidades provocadas por la Tercera Guerra de Independencia italiana. Fue firmado el 3 de octubre de 1866 y ratificado el día 12 por el Reino de Italia y el Imperio Austriaco. El acuerdo supuso la transferencia de Venecia y Friul...

La «Presa di Roma», 1870

La «Presa di Roma», 1870

La Toma de Roma, también conocida como la Presa di Roma, puso fin al proceso de unificación italiana, el Risorgimento. Este evento condujo a la derrota de los Estados Pontificios y la unificación de la península italiana (con la excepción de San Marino) bajo el rey...

Felipe III, coronado Rey de España y Portugal

Felipe III, coronado Rey de España y Portugal

Felipe III (1578-1621), también conocido como Felipe el Piadoso, fue rey de España siendo también Felipe II de Portugal, Sicilia y Nápoles. Durante su reinado se apoyó en su primer ministro, el duque de Lerma, lo que le costó importantes críticas. Por otro lado, pudo...

El matrimonio de María Leszczynska & Luis XV

El matrimonio de María Leszczynska & Luis XV

María Leszczyńska fue reina consorte del rey Luis XV de Francia desde 1725 hasta su muerte en 1768. Fue la reina con más tiempo en el servicio en la historia de Francia y gobernó durante casi 43 años. Hija del depuesto rey polaco Estanislao I, María era una devota...

EL DRACMA SASÁNIDA

EL DRACMA SASÁNIDA

El sistema monetario sasánida Persia, el actual Irán, fue considerado durante la Antigüedad como puente entre el mundo mediterráneo y el subcontinente indio en el plano económico y cultural, así como lugar de paso obligado de la llamada Ruta de la Seda. Fue además un...

Origen y evolución del hombre

Origen y evolución del hombre

Desde la aparición del primer “Homo” hace más de dos millones de años, el hombre ha ido evolucionando y dando pasos en su historia hasta llegar a nuestros días. Hoy nos podrían parecer irrisorios o sin importancia los primeros logros alcanzados en nuestros orígenes,...

El Fanam del Imperio Vijayanagar

El Fanam del Imperio Vijayanagar

La numismática del subcontinente indio resulta tan fascinante como compleja. Debido a su historia y situación geográfica, sus monedas han recibido influencias tan dispares como, helenísticas, persas o árabes. En todos los casos, sin embargo, presentan rasgos propios...

El cincuentín, una moneda de prestigio

El cincuentín, una moneda de prestigio

Los 50 reales o reales de a 50, fueron acuñados entre los años 1609 y 1682 en el Real Ingenio de Segovia, la única ceca que pertenecía exclusivamente a la Corona. Tenían un valor de 50 reales de plata y sus, aproximadamente, 76 mm de diámetro y 171,5 gramos de metal...

Los retratos en las monedas

Los retratos en las monedas

Desde sus inicios, las monedas han sido emitidas por los gobiernos, avalándolas como útiles de pago representativos de un valor en las transacciones. Por ello, los diseños que aparecen en ellas, los tipos monetales, son elegidos por los gobernantes para encarnar a...

¿Marketing en la numismática griega?

¿Marketing en la numismática griega?

Prácticamente desde sus inicios, la moneda griega se caracterizó por la diversidad estilística y tipológica que presentaban sus emisiones. Cada ciudad-estado acuñaba sus propias monedas y sus órganos de emisión, decidían las representaciones que portaban: divinidades,...

Ni serpiente, ni dragón

Ni serpiente, ni dragón

SUBASTA 157. LOTE 287: JULIO CÉSAR. Denario. Ceca móvil (49-48 a.C.). Gallia in tres partes divisa est… casi todos los que han estudiado latín recuerdan esta frase con la que César iniciaba su De Bellum Gallico, la Guerra de las Galias, obra en la que narraba en...

El primer tesoro hispánico

El primer tesoro hispánico

En 1618 en las cercanías de Torres (Jaén) se produjo el hallazgo de un vaso de plata conteniendo 683 monedas romanas e ibéricas. Este tesoro, conocido como de Castulo, de Cazlona o de Torres, es el primer hallazgo de moneda antigua hispánica del que se tiene noticia...

El tesoro de East Harptree

El tesoro de East Harptree

Nuestra próxima subasta online 10 saca a la puja varias silicuas procedentes de este hallazgo, desenterrado cerca de la ciudad de Bath (Inglaterra) en otoño de 1887 y compuesto por alrededor de 1500 monedas fechadas entre los reinados de Constantino y Graciano. La...

Un esclavo, diez manillas

Un esclavo, diez manillas

La mayor parte del negocio esclavista que se estableció durante la Edad Moderna entre Europa y África se realizó basándose en lo que hoy llamamos “premonedas”, “dinero primitivo” o “dinero tradicional”, es decir, que los tratantes no necesitaban ir provistos de...

La heredera de Cleopatra

La heredera de Cleopatra

La historia de amor de Cleopatra y Marco Antonio dio como fruto tres hijos: los gemelos Cleopatra Selene y Alejandro Helios (40 a.C.) y el menor, Ptolomeo Filadelfos. Aunque fueron trasladados a Roma y exhibidos en el desfile de triunfo de Augusto, después quedaron a...

Estimado cliente,

Estimado cliente,

Estimado Cliente,     Ante todo, deseamos que tanto Ud. como su entorno se encuentren bien de salud ante esta crisis sanitaria que, afortunadamente, parece estamos superando.     Hemos querido dedicar esta primera entrada de nuestro nuevo blog a introducirles las...